Un sombrero tradicionalmente ecuatoriano
El sombrero de paja toquilla, es una prenda de vestir de origen ecuatoriano, elaborado tradicionalmente de forma artesanal. La proveniencia de este sombrero ha sido adjudicada a la nación de Panamá ya que su uso se popularizó durante la época de la construcción del conocido Canal, sin embargo, el sombrero es netamente ecuatoriano.
El sombrero de paja toquilla tiene hondas raíces ancestrales. No se conoce con exactitud la época y año en que se empezó a manufacturar este famoso sombrero en el país “aunque algunos historiadores señalan que se remonta al Período Formativo (3.500 a.C–500 A.C), representado principalmente por las Culturas Valdivia y Chorrera” (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2018).
El sombrero de paja toquilla, considerado como símbolo del Ecuador, se elabora especialmente en el cantón Jipijapa en la provincia de Manabí en la costa del país; y, en la ciudad de Cuenca, capital de la provincia de Azuay, en la sierra del Ecuador.
La materia prima que se requiere para su elaboración es la fibra denominada Carludovica Palmata, que pertenece a la familia de las ciclantáceas, un tubérculo o papa similar a la del plátano y que luce como una especie de palmera sin tronco y que al final de sus largos tallos crecen hojas en forma de abanico de la cual se obtiene la conocida paja toquilla. La fibra de paja toquilla se divide en hebras delgadas que se tejen y, de hecho, mientras más delgadas son las tiras, mayor será la calidad del sombrero.
La UNESCO declaró el 5 de diciembre de 2012 al arte de realizar los tejidos tradiciones de paja toquilla en el Ecuador como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Foto de portada por: JoacoPaya [CC BY-SA 4.0, from Wikimedia Commons
El museo de la fábrica de sombreros de paja toquilla

Cuenca, una de las principales ciudades de Ecuador, es la principal productora del hermoso sombrero. El sombrero de paja toquilla, que es parte de la identidad cuencana, es altamente apetecido nacional e internacionalmente, razón por la cual se recomienda incluir en su agenda de visita a la ciudad un recorrido por la Fábrica de Sombreros de Paja Toquilla.
Los visitantes podrán familiarizarse con la historia relativa al arte de la confección de estos sombreros y podrán apreciar el proceso de su producción y acabados. Existen sombreros de muchos estilos, colores y precios, inclusive se pueden personalizar ¡son sencillamente fabulosos! Además, esta fábrica que posee más de 60 años, antes funcionaba sólo como fábrica y ahora además es un museo ¡un fascinante sitio para conocer más acerca de estos sombreros exclusivos que se han convertido en el orgullo del país!
¿Cómo llegar?
Best Trip Ecuador te ofrece una manera sencilla de conocer Cuenca y la fábrica de sombreros de paja toquilla a través de su Cuenca City Tour en el cual también visitarás el barrio de San Sebastián, el Museo de Arte Moderno, el Parque Calderón (parque central), La Plaza de las Flores, La Catedral del Sagrario (Catedral Vieja), Catedral Inmaculada Concepción (Catedral Nueva), El Barranco y el Mirador de Turi.

Conoce una de las ciudades más hermosas del país y sus innumerables riquezas históricas y culturales, a través del Cuenca City Tour, una experiencia que deberás realizar obligatoriamente si visitas el Ecuador.
Conoce más acerca del Cuenca City Tour que te ofrecemos en Best Trip Ecuador