Cada rincón de Quito cuenta una historia, a continuación te mostramos cinco fragmentos escondidos en la Carita de Dios:
- Nave central de la iglesia de Santo Domingo con el altar y la imagen de santo Domingo de Guzmán al fondoUbicación: Iglesia de Santo DomingoDetalles: La iglesia de Santo Domingo se terminó a mediados del siglo xvii, y está cubierta por trabajos en cedro, dorado después, y por numerosas pinturas y tallas que adornan con esplendor todo su interior. Junto al retablo mayor, las diez capillas laterales que completan el conjunto interior de Santo Domingo enriquecen aún más el cuerpo interno de la iglesia con bellísimos trabajos en madera y hojilla de oro.
- Detalles de la torre norte de la fachada de la iglesia de San FranciscoUbicación: Iglesia de San Francisco, Plaza de San Francisco, calle Cuenca 4-77, entre calles Bolívar y Sucre.Detalles: Figura de sol en el costado de la torre, San Francisco se encuentra en el remate de la torre.
- Descripción: Balcones, gradas y arco al final de La Guaragua.Ubicación: Calle Galápagos, entre Guayaquil y VargasDetalles:Guaragua significa adorno exagerado, lugar pintoresco. Las casas que caracterizan a este paso peatonal se construyeron entre 1927 y 1929. La edificación más representativa forma un arco que corona el pasaje, al final de las gradas.Esta construcción enlaza dos casas independientes y es considerada por el arquitecto Andrés Peñaherrera “única” en la ciudad. “Esto demuestra la integración que existía entre vecinos y conjuga el aspecto residencial y urbano.
- Decorado interior de la cúpula y pechinas de la iglesia de Santa Bárbara.Ubicación: Iglesia de Santa Bárbara, calles García Moreno y ManabíDetalles:La Iglesia de Santa Bárbara, fue construida por Juan Pablo Sanz en el siglo XVI. La iglesia fue habitada por los jesuitas desde agosto de 1586 hasta enero de 1589. Es una iglesia moderna que actualmente contiene sólo algunas antigüedades: Paños y estatuas de santos.La iglesia de Santa Bárbara, ubicada en el centro de Quito, entre García Moreno y Manabí, tiene un diseño de finales del siglo XIX, a pesar de que sus cimientos datan de inicios de la llegada de los españoles, ya que fue reconstruida luego de ser una de las víctimas de la llamada Revolución de los Estancos.Originalmente la iglesia de Santa Bárbara fue un «humilladero», lugar en donde se efectuaron las primeras misas de los españoles; solo posteriormente, a finales década de 1560, se convirtió en iglesia parroquial.
- Descripción: Placa recordatoria en la casa 1334 de la calle García Moreno.Ubicación: Calles García Moreno N7-34 (1334) y OlmedoDetalles: La casa 1334 perteneció a Simón Sáenz, padre de Manuelita.CASA BONILLA Esta interesante casa, no solamente llama la atención por su colorida fachada sino también por la placa colocada en 1987 en el segundo piso en la que se dice “EN ESTA CASA BAILÓ BOLÍVAR”. Jurado Noboa considera que esto podría ser verdad, pues el propietario en la época de la Independencia tuvo alguna amistad con el libertador. Fue adquirida a inicios de la década de los setenta por el médico Gonzalo Bonilla Ramos quien cuidó la casa con esmero, mejorándola de acuerdo con su criterio, por lo que exageró en algunos detalles para proporcionarle un aire colonial que nunca tuvo, pues estilísticamente es una casa neoclásica, probablemente de inicios de la República. Entre otros méritos, el doctor Bonilla era coleccionista de antigüedades y obras de arte, algunas de las cuales aún se conservan en la casa, en manos de sus herederos.