El mote: ingrediente imprescindible de la gastronomía cuencana

El mote que proviene del kichwa muti, es un maíz cocinado que forma parte de las tradiciones gastronómicas del Ecuador y es un elemento fundamental de los platos típicos que se ofrecen en la provincia del Azuay, y en su capital, Cuenca, la conocida “Atenas del Ecuador”.

Seguro has escuchado acerca de estas frases muy populares en la capital azuaya: “soy más cuencano que el mote” o “el mote es padre y madre”, mismas que denotan la importancia gastronómica que la gramínea tiene para quienes allí habitan. Si visitas la ciudad de Cuenca debes disfrutar de su riqueza culinaria y, por supuesto, el mote será parte del menú.

El delicioso mote suele colocarse tradicionalmente en el centro de la mesa para que las personas lo disfruten como un abrebocas, aunque también, es la guarnición de platos típicos como la fritada, el hornado, entre otros. En cualquier caso y, como no podría faltar, el mote usualmente viene acompañado de un delicioso ají.

Estamos seguros de que independientemente del restaurante, mercado o hueca tradicional que visites durante tu estancia en Cuenca, encontrarás en su menú, al menos un plato elaborado con mote. Por este motivo, te invitamos a conocer sobre algunos de los deliciosos platillos locales que se disfrutan ampliamente en Cuenca y que llevan esta gramínea como principal ingrediente: el mote pillo, mote sucio, mote pata y mote casado, son algunos de éstos, te contaremos un poco acerca de ellos.

Mote sucio

El mote sucio es muy popular en la provincia del Azuay y su nombre se debe a que el mote se mezcla con mapahuira (manteca del cerdo que se asienta en el fondo de la olla o paila y que resta como remanente de la preparación de carnes de cerdo, como la fritada o el chicharrón). El mote se impregna de los sabores de la mapahuira y el resultado es exquisito.

Mote pillo

El mote pillo es otro de los deliciosos platillos que se preparan en los hogares y negocios cuencanos. El mote pelado se fríe con cebolla verde picada, ajo, achiote, huevos, leche, cebolla blanca y cilantro o perejil. El mote pillo se acompaña, generalmente, de carne asada o de la proteína que se prefiera ¡Estamos seguros de que te encantará!

Mote pata

Este es un plato de la gastronomía tradicional de las provincias de Azuay y Cañar y se consume durante las fiestas de carnaval. Este plato se elabora con mote pelado, carne y costilla de chancho, tocino, longaniza y semillas de sambo. Para la preparación del mote pata, se prepara un refrito con achiote, cebolla, ajo, sal, comino y pimienta. Usualmente, el mote pata se acompaña de la chicha de jora, bebida ancestral y sagrada, hecha de maíz germinado (jora) y fermentada. La chicha de jora es especialmente elaborada por los indígenas en países como Ecuador, Perú y Bolivia.

Mote casado

El mote casado, por su parte, es una sopa en que al refrito se le agrega poroto y mote pelado cocinado y, posteriormente, se le adiciona tocino y maní licuado con leche. ¡Simplemente deliciosa!

Existen muchísimas más recetas para la preparación del mote, fuera de estas que te presentamos, no dejes de averiguar acerca de ellas. No olvides que el mote es un alimento completo, energético y antioxidante que aporta a la salud del aparato digestivo, y además ayuda a reducir los niveles de colesterol.

Foto por: Dtarazona

Ven con nosotros y conoce la Atenas del Ecuador, en nuestro Cuenca City Tour, a través del cual podrás recorrer las maravillosas iglesias, plazas y calles de esta ciudad declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Conoce más acerca del Cuenca City Tour que te ofrecemos en Best Trip Ecuador

Más relacionado