5 curiosidades de las Ruinas de Ingapirca

Las ruinas de Ingapirca se encuentran localizadas al sur del Ecuador, en la provincia del Cañar, mismas que son consideradas como el sitio arqueológico precolombino más importante del Ecuador. Por este motivo, te queremos contar 5 curiosidades de las Ruinas de Ingapirca, con el afán de que si aún no lo has hecho, te animes a visitar este fascinante destino de Ecuador.

Foto de portada por: Instagram @demochilaecaneca

¿Qué significa Ingapirca?

Ingapirca es una palabra Kichwa que significa “muro o pared del Inca”. En este importante Complejo Arqueológico, las edificaciones se encuentran elaboradas con piedras perfectamente talladas y unidas con mortero natural.

Foto por: sebastian_photos

¿Cuál es el principal atractivo del Complejo Arqueológico Ingapirca?

En el Complejo Arqueológico Ingapirca, el núcleo principal es el Templo del Sol o Castillo, mismo que tiene forma elíptica y fue levantado sobre una gran piedra llamada Pacarina que fue un templo ceremonial cañari. El Templo del Sol y sus muros son muestras de la cultura inca ya que estos eran adoradores del sol, mientras que el diseño de puma de la ciudad y la forma de media luna del complejo son manifestaciones de la civilización cañari, ya que estos eran adoradores de la luna.

Foto por: Instagram @megalithicmarvels

Ingapirca: símbolo del dominio incaico

Ingapirca fue un sitio de concentración de la cultura cañari, nativa del Ecuador, y de la cultura inca. Este sitio constituye un símbolo del dominio de Los Incas antes de la conquista española en América. Fue “una importante zona ceremonial, que unió a diversas culturas a través del Tahuantinsuyo y se convirtió, al igual que Machu Picchu en el Cuzco (Perú), en símbolos del poder de la civilización Inca”. Fuente: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2019.

Ingapirca: unión de culturas

La invasión Inca generó que Ingapirca se convirtiera en un importante centro religioso, político, militar, ritual y administrativo, además, de cumplir “una función astronómica calendario […] para la programación y control del calendario de producción agrícola a nivel regional”. Fuente: Ministerio de Turismo, 2019.

Allí co-existían tanto cañaris como incas, de ahí que se crea una mixtura de tradiciones y, es la razón por la cual se han encontrado vestigios arqueológicos de las dos culturas. En el museo del Complejo Arqueológico Ingapirca se pueden apreciar más de 150 piezas encontradas en el área, como: textiles, cerámicas, joyas, entre otras.

Ingapirca y el Qhapaq Ñan (Camino del Inca)

El Complejo Arqueológico Ingapirca es un sitio de paso obligado para todos aquellos que quieren conocer parte del Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino, la red o sistema de caminos de unos 30.000 kilómetros construida a lo largo de varios siglos por los incas.

Best Trip Ecuador te invita a conocer este inigualable Complejo Arqueológico del Ecuador a través de nuestro Tour Ingapirca Full Day, mismo que parte desde la ciudad de Cuenca todos los miércoles, viernes y domingos. Te llevaremos a conocer no solo las fantásticas ruinas de Ingapirca, sino también el Mercado Indígena Cañari (domingos) y la Iglesia de Biblián en el cerro Zhalao. Este tour incluye transporte turístico, almuerzo y acompañamiento de un Guía Bilingüe (Español – Inglés). Aprovecha al máximo las riquezas históricas, arqueológicas y culturales de la provincia del Cañar, ¡quedarás maravillado!

Conoce más acerca del Tour Ingapirca Full day que te ofrecemos en Best Trip Ecuador

Más relacionado